A la Comisión de Educación, Ciencia y
Tecnología del Congreso del Estado se turnó un exhorto a la Secretaría de
Educación Pública para que no desaparezca el Programa de
Escuelas de Tiempo Completo (PETC), y que con su permanencia se priorice el
interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que cursan la
educación básica.
En
la sesión de este miércoles, el diputado Rafael Navarrete Quezada presentó
dicho exhorto argumentando que este programa se planteó con el objetivo de brindar
mayores oportunidades de aprendizaje para niños y jóvenes, al extender el
horario escolar e incorporar actividades complementarias.
El
mismo contempla seis líneas de acción laboral: fortalecimiento del aprendizaje
sobre los contenidos curriculares; uso didáctico de las tecnologías de la
información y comunicación; alimentación saludable; aprendizaje de una lengua
adicional; arte y cultura; recreación y desarrollo físico.
Navarrete
Quezada dijo que con todo esto no sólo se atiende lo pedagógico, sino que se
contribuye en gran manera a que las niñas, niños y adolescentes se beneficien
con alimentos de alta calidad nutricional y se mantengan alejados de la
ociosidad.
Refirió
que desde el inicio del programa, en el 2017, se logró abarcar 500 escuelas en 15
estados, y para el 2017 había más de 25 mil escuelas, siendo los estados con mayor
número de alumnos la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Sinaloa.
En
el caso de Guerrero, según datos oficiales de la Coordinación Estatal del
programa en el ejercicio 2020, año en que inició la pandemia, 645 escuelas de
educación básica estaban incorporadas al PETC, beneficiándose con el servicio
de alimentación 72 mil 634 alumnos, en su gran mayoría de comunidades
indígenas, lo que representa un gran apoyo para las familias guerrerenses.
Sin
embargo, lamentó que en febrero de 2022 se publicaron en el Diario Oficial de
la Federación las reglas de operación del Programa La Escuela es Nuestra para
el Ejercicio Fiscal 2022, donde ya no aparece el Programa de Escuelas de Tiempo
Completo, lo cual el legislador considera que vulnera el derecho a la
educación, y es motivo para la presentación de este exhorto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario