Con el objeto de lograr la mayor participación de los pueblos y
comunidades indígenas y afromexicanas en el proceso de Consulta sobre sus
derechos, diputados y diputadas de la Junta de Coordinación Política y de la
Mesa Directiva del Congreso del Estado analizaron este martes las acciones que
se desarrollarán durante la fase de Preconsulta.
Esta fase consiste en obtener de los pueblos y comunidades
indígenas y afromexicanos la información sobre cómo quieren que se les
consulte, en dónde y cuándo quieren hacer sus asambleas, si quieren debatir el
tema, así como a quiénes designarán como sus representantes en la revisión
final.
Por lo anterior, las y los coordinadores de grupos y
representaciones parlamentarias de la LXIII Legislatura debatieron acerca de
las características de dicho proceso, que implica conocer la opinión de los
pueblos y comunidades respecto a las propuestas de reforma en materia de
derechos y cultura indígena, así como en el ámbito de la seguridad.
Con base en la información aportada por instituciones
especializadas en la materia, se están diseñando las propuestas de información que
se presentarán a las autoridades e instituciones representativas indígenas y
afromexicanas, refirieron los participantes en la reunión.
“Nos interesa garantizar el respeto al derecho de consulta previa,
libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe de los pueblos
originarios y afros, a través de una participación paritaria en condiciones de
igualdad entre mujeres y hombres; eso es la prioridad del Congreso de
Guerrero”, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado
Alfredo Sánchez Esquivel.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor
Añorve Ocampo, indicó que se debe trabajar de manera ordenada y en cumplimiento
de los parámetros señalados por organismos internacionales y la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, para que la consulta sea legítima y tenga validez
jurídica.
A su vez, el secretario de la Junta, diputado Héctor Apreza
Patrón, planteó que con un intenso trabajo técnico, Guerrero será pionero y
marcará la ruta de construcción de un proceso que generará un precedente a
nivel nacional en materia del ejercicio del derecho a la consulta.
Participaron también en la reunión de trabajo los diputados y
diputadas Raymundo García Gutiérrez, Manuel Quiñónez Cortés, Leticia Mosso
Hernández y Ana Lenis Reséndiz Javier, vocales de la Jucopo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario