La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos
del Congreso de Guerrero, diputada Marben de la Cruz Santiago, externó la
importancia de trabajar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno y
organismos autónomos, organizaciones y colectivos, para lograr la erradicación
de la discriminación racial y mejorar las oportunidades y condiciones de vida
de los pueblos afrodescendientes.
Lo anterior, durante su participación en el Conversatorio “La
lucha de las Personas, Organizaciones y Comunidades Afrodescendientes contra el
Racismo en México”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la
Discriminación Racial y del Decenio Internacional de las Personas
Afrodescendientes 2015-2024.
En el evento realizado en las instalaciones del Senado de la
República, la legisladora guerrerense externó que es sistemática la
discriminación racial en Guerrero, sobre todo hacia las mujeres afromexicanas
por el hecho de ser mujeres y su origen étnico.
Añadió que también se ha percatado de un racismo institucional
profundo; esto porque las instituciones no dirigen recursos para capacitar y
empoderar a las mujeres afrodescendientes, que ayude a revertir el patriarcado.
La legisladora resaltó que actualmente en el Congreso de Guerrero se
hace realidad la paridad de género, con 23 mujeres y 23 hombres ocupando las
curules, aunque aún falta encaminar más acciones y alzar la voz desde tribuna
para resolver la problemática del sector.
Agregó que no sólo se trata de legislar en materia de derechos y
reconocimiento de los indígenas y afromexicanos, sino buscar que se les
garantice, desde las instituciones, el acceso a servicios de calidad, en rubros
como la educación, salud y otros.
Apuntó que otra forma de erradicar los problemas mencionados es a
través de procesos de información de las reformas legislativas, las cuales no
sólo deben quedar en leyes, sino que se deben llevar a territorio; es decir,
llevar la historia y el conocimiento a las escuelas para que, desde la niñez y
la adolescencia conozcan su identidad afromexicana, y que desde la juventud
velen y defiendan sus derechos, con el apoyo de las instituciones educativas.
Reiteró que se debe trabajar intensamente y de la mano con el
Instituto Nacional de Antropología e Historia, con la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, el Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, entre
otras instancias involucradas, y sin duda con los activistas afromexicanos, con
el claro objetivo de erradicar todo tipo de discriminación racial.
Por todo lo anterior, destacó el gran compromiso que la LXIII
Legislatura tiene con los pueblos indígenas y afromexicanos, y ella en
particular con las comunidades de la región Costa Chica, a las que en próxima
fecha realizarán una Consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada
y de buena fe, en relación con leyes que les atañen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario