El
presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado,
diputado Alfredo Sánchez Esquivel, confirmó que el Poder Legislativo trabaja a
marchas forzadas para cumplir con el protocolo que establece los lineamientos con
que se desarrollará el proceso de consulta a los pueblos y comunidades
indígenas y afromexicanas de Guerrero sobre reformas en materia de seguridad,
educación y electoral.
En entrevista, el también coordinador
del Grupo Parlamentario de Morena refirió que al no existir una ley de consulta
o un parámetro que les marque los pasos a seguir, el Congreso local definirá
cuál es la ruta para dar cumplimiento a las sentencias que emitió la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las Acciones de Inconstitucionalidad
números 78/2018, 81/2018, 136/2020 y 299/2020, respecto a las materias antes
citadas.
En ese sentido, recordó que en días
pasados el Congreso de Guerrero aprobó el “Protocolo para desarrollar de manera
libre, previa, informada y de buena fe el proceso de consulta para poder crear,
reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos a
las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”, por lo que -aseguró- se
está avanzando a marchas forzadas sobre el tema.
“Lo más importante es consultar a los
pueblos; nunca más se aprobará una reforma que afecte a los pueblos indígenas y
afromexicanos, e incluso si pretendemos ayudarlos, también se les consultará”,
sentenció.
Añadió que están trabajando de manera
coordinada con el Poder Ejecutivo y los equipos técnicos revisando si las leyes
que se van a consultar a los pueblos originarios transgreden sus derechos, y si
no son adecuadas a la realidad que se vive, se modificarán.
En ese sentido, externó que al trabajar
en conjunto el Congreso, Gobierno del Estado y los órganos autónomos, están en
posibilidades de lograr un documento completo que será consultado, a la espera
de que cumpla con las expectativas de los pueblos originarios y que garantice
que a nuestro estado le vaya mejor.
Culminó diciendo que la consulta en sí
definirá las acciones a seguir. “Tenemos que respetar el sentir popular, y a
partir de esa gran cosmovisión, lo que decidamos en el Congreso no lastime ni
soslaye a los pueblos originarios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario