Diputadas
y diputados aprobaron instituir el Parlamento de la Mujer Guerrerense 2022,
como un espacio para promover, debatir e integrar una agenda legislativa ciudadana inherente a todos los aspectos relacionados con la vida de las mujeres, en
relación
con la
prevención
y erradicación de toda forma de discriminación, y para garantizar una
vida
libre de violencia.
De acuerdo con el punto
de acuerdo propuesto por la Comisión Para la Igualdad de Género, el cual fue
leído por la diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez, dicho parlamento se
realizará el próximo
14 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La
legisladora señaló que la participación política de la mujer es indispensable
para el ejercicio de una democracia plena, y que el abrir espacios de expresión
es una necesidad constante ante la diversa problemática que viven las
guerrerenses diariamente.
Resaltó
que, aunque existen normas y se trabaja continuamente para abatir la violencia
en contra de este sector y la discriminación por género, la realidad es que aún
se siguen violentando sus derechos.
Manifestó
que se han dado grandes pasos, como el hecho de que la LXIII Legislatura sea
paritaria -23 mujeres y 23 hombres-, lo que representa una gran responsabilidad
para seguir conquistando espacios para las próximas generaciones.
Refirió,
asimismo, que los parlamentos de mujeres que
se realizan en las cámaras
de Senadores, de Diputados
federal y en los congresos estatales, tienen
como objetivo, entre
otros, ser instancia de participación, análisis, deliberación e intercambio de
experiencias para la
promoción e integración de una agenda legislativa encaminada a eliminar toda forma de
discriminación
por
razones de género.
Calixto Jiménez agregó
que el parlamento “es un mecanismo que ha permitido impulsar
la participación activa
de la
mujer en los ámbitos político, social, económico y cultural, a fin de que las decisiones que se tomen sean con el consenso y
punto
de vista de las mismas, para lo
cual se abre la participación de
expertas en la materia, académicas, investigadoras y miembros de organizaciones
ciudadanas”.
En ese sentido,
consideró que el Congreso
debe ser un conducto de
comunicación con las guerrerenses, a
través de este parlamento,
con el objetivo de escuchar sus planteamientos, atender sus inquietudes y, sobre todo, establecer acciones que
permitan empoderarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario