A propuesta del diputado Joaquín Badillo Escamilla, el Congreso
local exhortó a la representación de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero
(CONAGUA), a la Superintendencia Regional de la Zona de Transmisión III Sur de
la Comisión Federal de Electricidad, a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y a la representación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) en Guerrero, para que apliquen metodologías correctas de
medición de temperaturas, esto por las
altas tarifas de electricidad vigentes en el municipio de Acapulco de Juárez.
Al exponer el punto de acuerdo, el diputado integrante del grupo
parlamentario de Morena externó su preocupación en relación a las altas tarifas
eléctricas que se tiene en los municipios y sus comunidades, especialmente en
el puerto de Acapulco, situación que genera afectación en la economía de las
familias guerrerenses.
Badillo Escamilla señaló que esta situación no es desconocida por
las y los diputados de la LXIII Legislatura, ya que es un tema que se ha venido
planteando con anterioridad, porque no solo afecta a Acapulco, también a más
municipios, y en ese sentido, solicitó a sus homólogos emprender las mismas
acciones a favor de sus representados.
Explicó que el municipio de Acapulco tiene una superficie de 1,724.64 mk, y
representa el 2.95 por ciento de la superficie estatal, contiene tres formas de
relieve con un clima predominantemente subhúmedo cálido con variaciones en las distintas estaciones
del año y que se manifiestan en
diferentes puntos del municipio; sin embargo, los registros que hacen las autoridades, es que toman de las temperaturas más calurosas y los
más frías a través de las estaciones de monitoreo del clima a cargo de la
Comisión del Agua en Guerrero, proceso que al promediarse genera que se
registre de 28 grados para Acapulco; y en consecuencia, se eleve las tarifas de
cobro de dicho servicio.
Por tal motivo, el legislador propuso en el exhorto, que la
CONAGUA y la SEMARNAT del Gobierno Federal en Guerrero, informen al Congreso
del Estado cuál es la metodología aplicable para determinar las temperaturas de
la mancha urbana de Acapulco a efecto de solicitar a la CFE el subsidio basado
en la temperatura promedio.
También, conminó a la Superintendencia Regional de la Zona de
Transmisión III Sur de la Comisión Federal de Electricidad, a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público informen la metodología para determinar la
temperatura en el municipio para reclasificar las tarifas eléctricas de consumo
doméstico y pasar de la 1B a la que le corresponda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario