La diputada Elzy Camacho Pineda propuso reformar la Ley para las Personas con
Discapacidad del Estado de Guerrero e incorporar, en sustitución de la Mesa
Directiva, la participación de la comisión legislativa del ramo en el Consejo
Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad.
En su exposición de motivos, Camacho Pineda refiere
que el objetivo de esta ley es establecer las bases que permitan la plena
inclusión de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad y/o de
equiparación de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida.
Asimismo, se reconoce a las personas con
discapacidad sus derechos humanos y mandata el establecimiento de las políticas
públicas necesarias para su pleno ejercicio y protección.
En lo relativo a la generación y aplicación de
políticas públicas orientadas a este sector, se estableció la creación de un
Consejo Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad,
órgano honorífico de asesoría, consulta y promoción de los programas y
políticas destinados a su protección, bienestar y desarrollo.
Añadió la legisladora que dicho consejo es un
instrumento permanente de coordinación intersecretarial e institucional que
tiene por objeto contribuir al establecimiento de una política de Estado en la
materia, así como promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones,
estrategias y programas derivados de la ley.
Detalló que este Consejo está integrado, entre
otras instituciones, por la o el presidente de la Mesa Directiva del Congreso
del Estado, y “si bien es cierto que la Ley Orgánica del Poder Legislativo señala
que quien presida la Mesa Directiva tendrá la representación de este Poder ante
las instancias gubernamentales y jurisdiccionales, la generación de los
trabajos legislativos se da al interior de las comisiones y comités ordinarios,
que son los organismos legalmente facultados para ello”.
Por lo anterior, Camacho Pineda plantea que sea la
o el presidente de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad
quien integre el Consejo Estatal citado, mismo que atenderá los asuntos
relativos a la implementación de políticas públicas por el Ejecutivo estatal que
beneficien al sector.
Además, para contribuir en la creación de programas
de educación especial y tratamiento específico que rehabilite a niños, niñas,
adolescentes y jóvenes con discapacidad, así como impulsar programas de salud
tendentes a la detección, diagnóstico, prevención y tratamiento de cualquier
tipo de discapacidad, vigilando el estricto cumplimiento de los ya existentes,
entre otros.
Dicha iniciativa de reforma la fracción III del artículo 10 de la
Ley Para las Personas con Discapacidad se turnó a la Comisión de Atención a las
Personas con Discapacidad, para su análisis y emisión del dictamen
correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario