La
diputada Gabriela Bernal Reséndiz presentó una iniciativa de adición a la Ley
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero y a la Ley
Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los
Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, para otorgar
permiso de un día al año con goce de sueldo a trabajadores que deseen
realizarse estudios de detección temprana de cáncer de mama y/o cervicouterino,
en el caso de las mujeres, y de próstata y testicular en el caso de los
hombres.
Al
exponer en tribuna la importancia de la iniciativa, la legisladora integrante
del Grupo Parlamentario del PRI resaltó que el cáncer es una de las principales
causas de fallecimientos en México y en el mundo, y según datos del lnegi,
entre enero y agosto de 2020 se registraron 683,823 defunciones, de las cuales
9 por ciento se debieron a tumores malignos y el 51 por ciento correspondió a
mujeres.
Agregó
que en Guerrero la incidencia de casos nuevos de cáncer de mama es de 7.69 por
cada 100 mil mujeres de 20 años o más, y en México, a pesar de que la
incidencia de cáncer de próstata es tres veces menor que lo observado en
Estados Unidos de América, la mortalidad por esta causa es prácticamente igual
(11.3 vs 9.8 muertes por cada 100 mil hombres).
Ante
este problema de salud pública, Bernal Reséndiz dijo que el tratamiento del
cáncer de mama en mujeres y el de próstata en hombres pueden ser eficaces y con
probabilidades de supervivencia del 90 por ciento o más altas, sobre todo cuando
la enfermedad se detecta de forma temprana, por lo cual es de suma importancia
la realización periódica de estudios.
Por
lo anterior, la también presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género del
Congreso exclamó que no sólo basta con promover los distintos programas que
operan en las clínicas y hospitales del sistema de salud público del país,
cuyos exámenes son gratuitos todo el año, sino que también se deben fomentar
las condiciones para que hombres y mujeres puedan contar con las facilidades
laborales y acudir al médico cuando menos una vez al año.
La
iniciativa de reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de
Desarrollo Económico y Trabajo, para su análisis y dictaminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario