El Congreso del Estado de Guerrero firmó un convenio de colaboración
con el Senado de la República para que diputados y trabajadores del Poder
Legislativo accedan a procesos de capacitación y actualización, a través de
diplomados y posgrados que desarrolla el Centro de Capacitación y Formación Permanente
de la Cámara Alta.
El convenio cuyo objetivo es elevar el nivel
académico e intelectual del personal técnico -asesores, asistentes legislativos
y secretarios técnicos- fue suscrito por los presidentes de la Mesa Directiva y
de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Flor Añorve
Ocampo y Alfredo Sánchez Esquivel, y los presidentes de la Mesa Directiva y de
la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Olga Sánchez
Cordero y Ricardo Monreal Ávila, mismo que fue promovido por el senador
guerrerense Félix Salgado Macedonio.
En su intervención, la diputada Flor Añorve
destacó que la entidad, a través de su historia, tiene grandes rezagos, siendo
un factor la falta de preparación y educación en la mayoría de sus habitantes,
situación complicada cuando no se tiene lo necesario para alimentarse, ni mucho
menos poder acudir a las aulas para prepararse en niveles superiores.
“Este convenio es una gran ventana para que
mucha gente pueda prepararse y educarse, porque de la mano de la educación y la
preparación podemos enfrentar de manera más efectiva los retos que tiene
Guerrero”, puntualizó.
En su oportunidad, el presidente de la
Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, reconoció que la capacitación, actualización,
formación académica y la profesionalización de las y los diputados es
importante, pero también del cuerpo técnico, cuya labor es fundamental en el
proceso legislativo.
El legislador agradeció la suscripción de
dicho convenio que servirá para que el pueblo de Guerrero, a través de su
Congreso, demuestre que la ruta para salir adelante es la preparación.
Remarcó que este convenio servirá para que en
el Congreso se realice un mejor trabajo en el ámbito legislativo y que esto en
un tiempo signifique un aumento del nivel académico de los servidores públicos.
La senadora Olga Sánchez Cordero resaltó que
a partir de ahora el Congreso de Guerrero, a través del Instituto de Estudios
Parlamentarios “Eduardo Neri” y el Senado de la República generarán
correlaciones para la capacitación, actualización y divulgación académica, con
lo que se fortalecerán las capacidades institucionales de ambas partes.
Destacó que a partir de hoy impulsarán de
manera conjunta la cultura de la información oportuna y neutral, lo que
permitirá permear entre los beneficiarios la responsabilidad de construir
buenas leyes, reformas constitucionales y políticas públicas que sean de
utilidad en los asuntos públicos, y que cobren relevancia en el entorno social
y político, aspectos que contribuyen a consolidar el Estado de derecho.
Por su parte, el presidente de la Junta en el
Senado, Ricardo Monreal Ávila, celebró que el Congreso de Guerrero sea el
primer estado que firma un convenio de esta naturaleza, mismo que servirá para
que las y los diputados, así como los trabajadores, puedan acceder a maestrías,
diplomados y doctorados en instituciones destacadas como la Universidad
Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Secretaría
de la Defensa Nacional, entre otros.
En su participación, el senador Félix Salgado
Macedonio celebró también la disposición de ambas cámaras para la firma del
convenio de cooperación interinstitucional. “A Guerrero le falta todo, así es
que todo lo que tenga que ver con la educación, realmente se agradece”.
Refirió que el Gobierno Federal le ha
apostado al bienestar de la gente, “pero para que esto sea posible,
forzosamente debe haber educación, para que haya mejores oportunidades de
desarrollo humano, político e intelectual”.
A la firma de dicho convenio también
asistieron las y los diputados Gloria Citlali Calixto Jiménez, Susana Paola
Juárez Gómez, Esteban Albarrán Mendoza, Joaquín Badillo Escamilla, Leticia
Castro Ortiz, Beatriz Mojica Morga, Estrella de la Paz Bernal y Andrés Guevara
Cárdenas.
También estuvo presente el senador José Narro
Céspedes, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado y el senador Manuel
Añorve Baños, así como la directora general del Centro de Capacitación y
Formación Permanente del Senado de la República, Cinthia Murrieta Moreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario