El Pleno del Congreso del Estado aprobó este
jueves las Leyes de Ingresos y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo
y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2022 de los municipios de Chilapa de
Álvarez, Zihuatanejo de Azueta, Taxco de Alarcón, Iguala de la Independencia,
Chilpancingo de los Bravo y Acapulco de Juárez.
Al fundamentar los dictámenes
correspondientes a las Leyes de Ingresos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez,
en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, refirió que por mandato
constitucional los ayuntamientos tienen definidas diversas facultades y
competencias para el ejercicio de sus funciones; una de ellas lo es la
autonomía tributaria, reconocida como potestad para la recaudación de sus
impuestos propios.
Expuso que el órgano dictaminador cuidó que los
seis ordenamientos garanticen una recaudación justa y aceptable para el
contribuyente, que no afecte la economía familiar y, por el contrario, se
traduzca en bienestar social.
Abundó que las Leyes de Ingresos establecen
que los ayuntamientos deben cuidar que los ingresos recaudados se administren
con total transparencia y basados en la rendición de cuentas, ya que éstos
juegan un papel importante en el crecimiento y desarrollo de las poblaciones y
del propio estado, y pese a que cada uno de ellos presenta problemáticas
diversas, todos tienen la obligación de atender y dar soluciones a la
población.
Asimismo, externó que de manera responsable
la Comisión de Hacienda mantuvo comunicación permanente con las y los alcaldes
para trabajar de manera conjunta en la planeación, programación y
administración financiera y tributaria de las haciendas municipales, con
estricto respeto a los ámbitos de poder, como elemento esencial del diálogo y para
trabajar en armonía.
Remarcó, por último, que en todo momento se
cuidó que los incrementos por concepto de ingresos para los ayuntamientos no
fueran superiores al 3%, sino que éstos se ubicaran igual o en menor cuantía a esta
cifra, con el objeto de no afectar el bolsillo de las y los contribuyentes.
Razonó su voto a favor de los dictámenes el
diputado Joaquín Badillo Escamilla, quien hizo una recomendación a los
ayuntamientos para respetar los ordenamientos aprobados y no realizar incrementos
desmedidos en los distintos rubros, porque éstos generan molestia e
incertidumbre jurídica entre los ciudadanos, quienes muchas veces se ven
obligados a hacer uso de recursos legales porque ven afectados sus intereses.
Tablas
de Valores
Al dar lectura a la fundamentación de las
Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para los citados municipios,
la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva, integrante de la comisión
dictaminadora, sostuvo que las iniciativas cumplen con las formalidades
técnicas y normativas vigentes que permitirán a los municipios contar con
herramientas legales vinculadas con sus atribuciones recaudatorias para el
cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria.
Resaltó que en las disposiciones contenidas
en los dictámenes se busca fomentar la cultura de cumplimiento de las
obligaciones fiscales, una acción en beneficio del municipio que los
ayuntamientos deben promover con toda responsabilidad para que la recaudación
sea un éxito y se puedan cumplir las metas planeadas y tener la posibilidad de
cubrir muchas de las necesidades.
“Es necesario manifestar que esta comisión dictaminadora
actuó con pleno respeto a la esfera competencial de los ayuntamientos del estado,
lo que terminó por confirmar que las tasas de cobro establecidas se encuentran
dentro de los parámetros de las tasas y tarifas contenidas en la Ley de Hacienda
Municipal vigente”, abundó.
Todo lo anterior, indicó, permitió la no
transgresión de los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad
contemplados en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución, evitando
cobros excesivos a las y los contribuyentes.
Con las sesiones de este miércoles se dio por
concluido el proceso de aprobación de las Leyes de Ingresos de los 81
municipios de Guerrero, y sumaron 66 aprobaciones de Tablas de Valores de Uso de
Suelo y Construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario