La Comisión de Minería
del Congreso del Estado se reunió de manera presencial y virtual con
representantes de empresas mineras para conocer las condiciones en que éstas operan
en la entidad y los beneficios que otorgan a los municipios con sitios de
explotación.
Las y los diputados Andrés Guevara Cárdenas, Susana Paola Juárez
Gómez, Olaguer Hernández Flores, Alfredo Sánchez Esquivel y Estrella de la Paz
Bernal, presidente, secretario y vocales de la citada comisión, dialogaron con
representantes de las mineras Capela, del Grupo Peñoles; Los Filos, de Equinox
Gold; Campo Morado, de Grupo Alta Ley, y Media Luna, de Torex Gold, mismos que
operan en los municipios de Teloloapan, Mezcala, Arcelia y Cocula,
respectivamente.
Coincidieron las y los legisladores en la necesidad de establecer
un diálogo permanente con dichas empresas para saber su ubicación exacta, las
condiciones en qué operan, así como los beneficios que otorgan a los pobladores
en los rubros de empleo, salud, educación, desarrollo social y económico.
También solicitaron información sobre los planes de desarrollo
comunitario integral que se tienen para los pobladores, sobre las obligaciones
fiscales y sobre las medidas que se toman para cuidar el medio ambiente.
Además, coincidieron en la necesidad de entablar un diálogo
permanente entre la comisión legislativa y las empresas mineras para que esta
actividad se fortalezca y beneficie en gran medida al desarrollo del estado, y
por ende, a las y los guerrerenses.
Al final de la reunión, se estableció que en los próximos días
acudirán personalmente a cada una de las minas para hacer verificaciones in
situ.
COMISIÓN
DE HACIENDA SE REÚNE CON
ALCALDES PARA ANALIZAR LEYES DE INGRESOS
Por
su parte, diputadas y diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso del
Estado se reunieron con diferentes presidentes municipales de Guerrero para analizar sus respectivas Leyes de Ingresos correspondientes
al Ejercicio Fiscal 2022.
Estos fueron los alcaldes de General
Canuto Neri, Atlamajalcingo del Monte, Tetipac, Tlalixtaquilla de Maldonado,
Marquelia, Cuetzala del Progreso, Cualac, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Mochitlán y
Pilcaya, además de representantes de los municipios de Tlacoapa,
Xochihuehuetlán, Apaxtla de Castrejón, Tlalchapa, Xalpatláhuac y Copala,
quienes reconocieron la disposición del Poder Legislativo para mantener
coordinación permanente con las autoridades estatales y municipales, a efecto
de lograr una recaudación justa y equilibrada.
Encabezó los trabajos el diputado
Bernardo Ortega Jiménez en su calidad de presidente, con la participación de los
diputados Alfredo Sánchez Esquivel, secretario, y los vocales Alicia Elizabeth
Zamora Villalva y José Efrén López Cortés.
COMISIÓN DE
MIGRANTES APRUEBA SU PLAN DE TRABAJO
Este mismo día, la Comisión de Atención
a Migrantes sesionó para aprobar el Plan de Trabajo que estará desarrollando
durante el periodo 2021-2024 en favor de este sector poblacional que se ve
obligado a emigrar al exterior del país y otras entidades federativas.
Asistieron el diputado Osbaldo Ríos
Manrique, presidente del citado órgano dictaminador; Patricia Doroteo Calderón,
secretaria, y la vocal Susana Paola Juárez Gómez, quienes ofrecieron trabajar
arduamente en reformas y adiciones a distintos ordenamientos para beneficio de
los migrantes, así como mantener una amplia coordinación con las instancias
correspondientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario