La diputada Beatriz Mojica Morga planteó reformar la Ley de Reconocimiento, Derechos y
Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero para especificar
la garantía del respeto a los derechos humanos de las personas, particularmente
la dignidad de niñas, niños y adolescentes, quedando prohibida la venta de
menores de edad.
Esto en una iniciativa que analizan las Comisiones Unidas de
Asuntos Indígenas y Afromexicanos y de las Niñas, Niños y Adolescentes, donde la
legisladora señala que los
matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas en las comunidades de
Guerrero son una problemática real que afecta los derechos de las y los menores,
y que tiene su origen, principalmente, en la pobreza, la falta de acceso a
servicios y oportunidades de desarrollo, dañinas normas sociales y la
desigualdad de género.
Refiere que en Guerrero hay pocos datos disponibles
sobre el matrimonio infantil, por lo que es muy probable que se esté
subestimando la magnitud de esta práctica, ya que además existen uniones
informales sin registro oficial, que son mucho más comunes que los matrimonios
formalizados.
La legisladora indica que pertenecer a una
comunidad indígena o afrodescendiente aumenta los riesgos para que las niñas y
adolescentes sean orilladas a unirse en matrimonio, resultado de la fuerte
desigualdad y vulnerabilidad que afrontan estos grupos, incluyendo la
marginación, la discriminación y la pobreza.
Agrega que “los matrimonios y uniones infantiles,
tempranas y forzadas contribuyen a que se perpetúe el ciclo de pobreza y a
menudo generan consecuencias físicas, psicológicas y emocionales. Además, las
niñas y adolescentes que se unen antes de los 18 años tienen más probabilidades
de experimentar violencia por parte de su pareja, incluyendo violencia sexual,
física, psicológica y emocional”, abundó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario