La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado informó que las
Leyes de Ingresos de los municipios para el Ejercicio Fiscal 2022 no contemplan
nuevos impuestos y los incrementos en cobros por diferentes aprovechamientos no
podrán ir por arriba de la inflación.
Lo anterior fue manifestado durante la reunión de este martes por
parte de las y los diputados integrantes del citado órgano dictaminador, donde
se establecieron los lineamientos y criterios definitivos para dictaminar las
Leyes de Ingresos y Tablas de Valores de los 80 ayuntamientos de Guerrero y el
Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres.
Asimismo, se presentó un informe sobre la recepción de las citadas
leyes, tres de las cuales no se presentaron en tiempo y forma -Florencio
Villarreal, Igualapa y Zirándaro-, por lo que deberán utilizar la Ley de
Ingresos del año anterior.
En la sesión también se aprobó el cronograma de actividades para
aprobar las Leyes de Ingresos y sus Tablas de Valores, así como las reuniones
que sostendrán con las autoridades de los 81 municipios, para construir un
modelo de comunicación que facilite las tareas de revisión y aprobación de
dichos ordenamientos, pero sobre propiciar un diálogo permanente que permita
fortalecer la cultura de la recaudación responsable por parte de los
ayuntamientos.
De igual forma, se acordó solicitar a la Conferencia Para la
Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos del Congreso el dar
prioridad en el desahogo de las sesiones venideras a la lectura y aprobación de
las Leyes de Ingresos y el Paquete Fiscal del Gobierno del Estado.
Esto, de conformidad con lo que señala la Constitución Política
del Estado en su artículo 62: que el Congreso tendrá como asuntos de atención
preferente recibir, discutir y aprobar, en su caso, la Ley de Ingresos y el
Presupuesto de Egresos del Estado.
En los lineamientos que fueron revisados y aprobados por las y los
integrantes de la Comisión, se reconoció que el brote y posterior evolución de
la pandemia ocurrió en un entorno externo, con una marcada desaceleración
económica, por lo que los ayuntamientos tienen que avanzar en la estrategia de
fomentar mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones
fiscales por parte de los contribuyentes.
Por ello, establecieron que como parte de los criterios no se
autorizarán incrementos en los impuestos, derechos o contribución que realice
la ciudadanía, salvo aquellos que tengan como base la proyección realizada por
el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión.
Por tanto, las propuestas que hagan los municipios sobre sus
contribuciones por concepto de impuesto o derechos no podrán ser superiores al
3 por ciento, que es el estimado del crecimiento económico.
En relación al otorgamiento de los estímulos fiscales, se
establece que éstos sólo podrán otorgarse a grupos vulnerables, en el caso del
pago de impuesto predial, cuando sean adultos mayores y madres y padres
solteros
Participaron en la reunión de trabajo los diputados Bernardo
Ortega Jiménez, presidente; Alfredo Sánchez Esquivel, secretario, y Alicia
Zamora Villalva, Beatriz Mojica Morga y José Efrén López Cortés, vocales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario